MATERIALES DEL TALLER DE ARTE ABSTRACTO CON CARNÉS DE IDENTIDAD
organizado por el Taller de Engendro en colaboración con la Asociación Europea de Desenmascaramiento Mental y Escarnio de la Plutocracia, la Iniciativa Popular para el Reacondicionamiento de las Mansiones de la Avenida de la Palmera y su Transformación en Viviendas Para Obreros, el Plan Europeo de Acción Coordinada Contra la Sistemática Negación de Subvenciones a Quienes No Rueden Cortos, el Centro Aunque Seas de Otro Pueblo Te Quiero A Ti y A Tu Perro de Bruselas, la Iniciativa Europea por la Inclusión de la Obra de Frank Zappa en los Planes de Estudio de Enseñanza Secundaria, el Instituto de Estudios Horteras, la Red Ciudadana por el Derecho de Todo Quisqui a Exhibir Su Cama Sin Hacer en la Tate Gallery de Londres y la Campaña para la Revelación del Pasado de Salvador Dalí Como Cantante de Rock Progresivo.
Se rogará a la concurrencia que acuda provista de fotocopias de su DNI o del de otros personajes, ya sea íntegras o remodeladas. Se proporcionará a los asistentes cartulinas y periódicos viejos; las tijeras y bolígrafos, en cambio, no podrán ser aportados por la organización. Se agradecerá que alguien se presente a la cita llevando consigo una caja de rotuladores Carioca.
TEMARIO
HIPERBREVE
1.
1. El
arte abstracto con carnés de identidad por ordenador, sin ordenador. El cómo y
el porqué de usar un programa de ordenador sin ordenador.
El planteamiento de este primer tema ha de incidir en la importancia que en los últimos años han cobrado los programas de ordenador como un género de net-art totalmente independiente en su casuística (algunos autores, como William Gibson, van más lejos y se refieren ya a este proceso como “liberación”) de las servidumbres del antiguo cerebro motor, llamado CPU. Dicho de otro modo, el programa de ordenador era en un principio potencia sin acto, ya que dependía completamente de la Máquina para materializarse en una realidad siquiera incompleta, dado que arrastraba la grave rémora de la virtualidad. Sin embargo, en la actualidad el programa de ordenador puede ser a un tiempo potencia y acto, como demuestra la instalación artística de Thomas Kögelmann “Ceros y unos; un dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez once doce, o una mirada a los corsés arbitrarios de las artes”, que permaneció expuesta en la Tate Gallery de Londres de enero a febrero de 1999, fecha esta última en que pasó al mercadillo de productos electrónicos usados de Brick Lane. Esta obra estableció de una vez para siempre la naturaleza tangible de los programas de ordenador, reveladoramente contrapuesta a la condición meramente virtual, de icono semivacío a disposición de los gurús y vendedores de humo de las puntocom, que adopta el programa una vez atrapado tras la vorágine de chips y placas que dentro del ordenador lo incomunican del mundo que le rodea y que constituye su ámbito natural de interacción. Con objeto de ilustrar esta apasionante dicotomía y de demostrar sin lugar a refutaciones la mencionada tangibilidad del programa de ordenador, Thomas Kögelmann tuvo la genial idea de situar éste en un disquete que los visitantes de la Tate Gallery podían tocar, ocurrencia ésta que le situó por méritos propios en un lugar privilegiado en la historia del arte contemporáneo. Este tema introductorio ha de ilustrar al profano acerca de la fundamental e indiscutible relación entre el concepto de “computer-free computer art” según la teoría de flujos de Worthington y Chandramajeesh, de la Universidad de California, y el arte abstracto contemporáneo con carnés de identidad, teniendo en cuenta las analogías entre el uso de programas de ordenador sin ordenador y el arte con carnés de identidad sin carnés de identidad, muy practicado por los artistas anglosajones dado que en sus países no existen documentos identificativos estandarizados. Se agradecerá que el monitor del taller emplee en su explicación una terminología más sencilla que la aquí utilizada.
2.Todo
el mundo a coger las tijeras
El uso de los rotuladores carioca es opcional, pero será muy tenido en cuenta cuando al final se valoren las obras iniciadas. Se recomendará a los asistentes apoyo mutuo y espíritu delirante)
PARA
ESTE TALLER,
SÓLO
NECESITAS
LÁPICES
DE COLORES
Y TU IMAGINACIÓN.