MATERIALES DEL TALLER DE IMAGINAR QUE UNO SE COME UN TRIPI Y HABLA DE PUERICULTURA
organizado por el Taller de Engendro en colaboración con la Asociación Europea de Desenmascaramiento Mental y Escarnio de la Plutocracia, el Plan Nacional Contra las Drogas, las Cruzadas Antidroga y los Planes Nacionales Contra las Drogas Dirigidos por Miembros de Sectas Destructivas Como el Opus, el Plan Europeo de Acción Coordinada Contra la Sistemática Negación de Subvenciones a Quienes No Rueden Cortos, el Centro Macromassa de París, la Iniciativa Europea por la Inclusión de la Obra de Frank Zappa en los Planes de Estudio de Enseñanza Secundaria, el Real Instituto Patafísico Nacional y la Campaña para la Revelación del Pasado de José Luis López Vázquez Como Cantante Yeyé.
El
objetivo de este taller no es otro que establecer una relación, si la hubiere,
entre los tripis y la puericultura, o entre el hierro con el que hacen las vías
de los trenes y la leche maternizada, o entre los altos precios de las entradas
a los museos y el cartel hallado en un pueblo de Castilla que rezaba
“Prohibido atropellar niños bajo multa de cinco pesetas”, o entre Pink
Floyd y el coleccionismo de coches a escala, o entre “Cuéntame” y “No
desearás al vecino del quinto”. Las conclusiones deberán llegar a ser lo
suficientemente delirantes, formando asimismo una teoría conspirativa apañada
en la que se ha de mencionar el incidente de Roswell de 1947, a partir del cual
se dejó de llamar “marcianos” a los extraterrestres, a los que desde
entonces se conoce como “seres del espacio exterior”.
1.
Cómo poner la mente en la situación de comerse un tripi y hablar de
puericultura.
En esta primera unidad se intenta proporcionar a los asistentes una formación inicial en la ciencia de no necesitar un tripi para disfrutar de las situaciones absurdas, toda vez que, como se verá, son múltiples las formas en que el sinsentido está presente en nuestra concepción del orbe y en nuestro tejido cultural. El enfoque escogido es eminentemente práctico.
Ejercicios:
1.
Imaginar que se pasa uno la mañana entera tomando fotografías de
escudos e insignias del Ayuntamiento de Sevilla que incluyan las siglas No-Do.
Escribir una redacción de ocho palabras.
2.
Imaginar que uno es un cultivo bacteriano encerrado en un bote de
pastillas Juanola y que sueña con ser un cóndor altivo que sobrevuela el Machu
Picchu.
3.
¿Qué hacer cuando tu televisor, habiendo cobrado una especie de vida
propia, se niega a apagarse por mucho que tú oprimas el botoncito, empecinándose
en seguir conectado a Tele 5 mientras emite sin parar el “Gran Hermano
XXVIII” de los cojones (que esta vez tiene lugar en un centro comercial
Carrefour, y consiste básicamente en observar a los concursantes mientras hacen
la compra) y rehusando asimismo bajar el volumen, de modo que no te queda otra
que aguantar la insufrible gritería inarticulada de los tarugos y botarates que
allí concursan? Razona tu respuesta.
4.
Imaginar que uno decide usar su partida de bautismo como plantilla ortopédica
para el calzado y más tarde se le deforma el pie por causas achacables a la
mala calidad de éste, pero el podólogo es del Opus y aprovecha la ocasión
para recriminarle a uno su impío comportamiento.
5.
¿Existe alguna solución al problema que se nos presentaría si nos
levantáramos y viéramos que nuestro físico, así como nuestro tono de voz, es
idéntico al de José María Aznar? ¿Qué podríamos hacer cuando fuéramos al
baño y viéramos que no nos podemos despojar del terno de tres piezas con
corbata azul (piénsese además que estamos a 27 de julio, con una temperatura
exterior de 39º C) ni nos podemos afeitar el bigote? Razonar la respuesta.
2.
¿Existe de verdad una relación entre los tripis y la
puericultura? ¿Ayuda el LSD a cuidar niños?
Se pretende aquí estudiar a la luz de los ejemplos anteriores las posibilidades que brindan la ingestión de LSD y otras formas menos dañinas de liberación del inconsciente de cara al alumbramiento de perspectivas alternativas y/o delirantes de lo que es, significa o conlleva la experiencia de la niñez y sus traumas. Considérense, disecciónense y defórmense visiones de la infancia propias de Sigmund Freud, Carlos Castañeda, José María Aznar (“Me gustan mucho los niños, es bueno que nazcan niños, hay que tener más niños”), Javier Solana, Nostradamus, el/la vidente de gran visión comercial que anuncia en Telealjarafe su número de teléfono al precio de 1,17 euros el minuto, los redactores de la Ley de Calidad, el papa Juan Pablo II, un niño, un gato o los guionistas de “South Park”. Discútase acerca de quién o quiénes de los anteriormente mencionados han ingerido sin ninguna duda un tripi antes de comenzar a pontificar sobre los niños.
10.
Desorden no programado.
PUES
ESO.