Señas para reclamaciones:

tallerdeengendro@elengendro.org    taburetemetafisico@elengendro.org  engendro@elengendro.org

 

 

 

 Noviembre de 2007 

Dice la leyenda que hubo un tiempo en que alguien vaticinó que el Taller de Engendro no volvería. Dice la leyenda que tuvieron que inventarse una leyenda para decir tal cosa, porque la realidad se empecinaba en desmentir la posibilidad de que el Taller de Engendro pudiera un año no volver. Volvía, pero siempre era la primera vez que aparecía por allí.

Octubre de 2007

 Buscamos otra forma de escribir sobre canciones del verano, escribir sobre canciones del verano, como el verano pasado y el anterior. No nos llaméis obsesivos porque a vosotros también os pasa, nos pasa a todos; se ve que esas tonadillas tan indicativas de patologías sádicas en sus compositores se encuentran en la raíz, en el basamento, en los mismos orígenes de las experiencias traumáticas que todos apilamos en lo más abisal del subconsciente.

Persistimos, en cambio.

Por si fuera poco, hemos sobrevivido a otro debate sobre el estado de la nación, en el que Rajoy, aunque no ganó, se atrevió a aparecer, provocando la rebelión de nuestras pupilas marrones en lucha por su dignidad. Sabiamente, nos mantuvimos alejados de la televisión, tomada por implacables filmaciones publicitarias que afirmaban rotunda y tendenciosamente la conveniencia de sentir nostalgia del tiempo en que te administraban papilla. Los jóvenes con flequillo biteliano que promocionaban las patatas de bolsa especial picnic que cabe en la guantera del monovolumen no habían salido del instituto, y menos mal, porque su edad mental a duras penas superaba los cuatro años, y eso en la época en que se aprendía a leer a los cinco años. Evitábamos salir a la calle para que no nos diera el sol en las neuronas, pues no hay crema solar para el encéfalo, ya que se trata de que se te derritan las sinapsis mientras esperas el autobús 24, sí, mucho antes de llegar a la playa, donde sólo encontrarás respuesta a cuestiones del jaez de la situación del puesto de helados más cercano (estudie usted una carrera de Filosofía para esto).

(sí, es cierto: ninguno de los actuales componentes del Organismo Vivo El Engendro disfruta de ojos claros. Somos nada menos que una turba bien organizada de individuos contrahechos a los que les sienta mal la ropa; empero, somos capaces si se tercia de hacernos pasar por británicos y/o escribir como el autor anónimo del Lazarillo de Tormes [siendo también anónimos] y/o devenir locutores de radio y/o participar en MOVIMIENTOS SOCIALES).

Entonces volvió el Taller de Engendro al Centro Vecinal Pumarejo y ya no hubo más añoranza de los lustros heroicos de la multicopista, e incluso los hay que afirman que en esas noches mágicas en que la luna no es una marca registrada se puede oír cierto experimento vocal tartamudo debelador del orden risible, al que en la ciudad llaman El Taburete Metafísico Sin Patas. Sin ir más lejos, tal cosa ocurrió el 25 de octubre de 2007, y seguirá aconteciendo con sorprendente regularidad...

P.D: Para el Taller de Engendro, la canción del verano de 2007 fue "Zordan Returns", de Metabolist; la del verano de 2006, "Mirror Man", de Violent Onsen Geisha, y la del verano de 2005, "Die Interimsliebenden", de Einstürzende Neubauten.

 

Diciembre de 2006

Atrás quedó otro largo verano de chiringuitos, soledad y aparthoteles en primera línea de playa previa recalificación debida a la casualidad y a expedientes que se escriben solos; a pesar de tanta sevicia, ya estamos legitimados para usar el vocablo "otrora" referido a los inanes sonidos monorrítmicos que en aquel entonces eran la expresión del aburrimiento ofrecido por la estructura, pues su paupérrimo andamiaje sintáctico quedaba al servicio de inútiles y reiterativos cantos a la potencia sexual de los traficantes de drogas instalados en Miami y Puerto Rico. Pero tranquilos, que esa lacra quedará en el futuro más olvidada que la carrera de René Descartes como bailarín de danza del vientre una vez que a los 77 años abandonó la filosofía para alivio de sus coetáneos y de quienes le sucedieron sobre la Tierra, que creían que la huella que había dejado en la historia ya era lo bastante insoportable como para que dedicase el resto de sus días a la reparación de faetones y calesas, pero no, miren por dónde; se dedicó a la danza del vientre y murió de frío en las calles de Estocolmo mientras esperaba a su amante. Ya nadie se acuerda de las andanzas de Descartes como ídolo adolescente e irresistible rompebragas; ya nadie se acuerda de lo vacías que estaban las calles el pasado verano; ya nadie se acuerda de cuando comía pescaíto frito con pan. Pero, y he aquí el quid de la cuestión, el Taller de Engendro ha logrado emerger fortalecido de un nuevo verano de la caspa, el músculo embutido y el Grecian 2000; no os dejéis engañar, nunca hubo verano del amor, porque vuestros padres no son más listos que vosotros y el verano del amor queda en el futuro. A pesar de ello, ni cien mil horas de música de supermercado podrán corroer nuestro firme optimismo antropológico; es por todo esto que el Taller de Engendro cumple el cuarto de sus al menos 75 años de singladura abriéndose de nuevo al jolgorio pacifista insurgente en el Centro Vecinal Pumarejo (Plaza del Pumarejo, Sevilla; no tiene pérdida para aquellos que sepan dónde está) (casi) todos los viernes (aproximadamente) a las 18:00 horas.

Disfruten ustedes de la poesía cómica activista que allí se creará; será uno de los principios de la muerte de la tragedia.

Como de costumbre, más información en

www.elengendro.org/tallerdeengendro.htm

 

Marzo de 2006

El Organismo Vivo El Engendro sale de nuevo a la superficie armado esta vez de un artilugio inclasificable de radiofonía (o programa de radio, como se suele llamar en español común) de nombre El Taburete Metafísico Sin Patas, que habrá de espolvorear la subversión lúdica hiperrealista a lo largo y ancho del espacio radioeléctrico, a pesar de que sólo se emite por Internet. Quien haya escudriñado minuciosamente los muchos recovecos de bajo presupuesto de este sitio web ya sabrá a qué atenerse con nuestra reformulación (o remodelación inmisericorde) de los cánones de la radio estándar, casi intactos desde los años en que se escuchaban seriales en radios de galena (interpretados entre otras personas por la que luego pondría voz a la Bruja Avería, proclamando con las venas del cuello hinchadas aquellas frases visionarias que marcarían a toda una generación, como ¡¡VIVA LA ECONOMÍA!! ¡¡VIVA LA CIA!! ¡QUÉ MALA, PERO QUÉ MALA SOY!; hemos recordado a este personaje tan realista porque la comparación entre El Taburete Metafísico Sin Patas y un programa de radio comercial es similar a la comparación de la Bruja Avería con un personaje de las radionovelas que se emitían en 1955 con música de Jorge Negrete y Jorge Sepúlveda).  Para más información y parrafadas varias referentes al programa, es menester que leáis con detenimiento el afiche que viene a continuación, amén de esta paginilla.

 

Diciembre de 2005 

Ya está disponible para consulta (en esta página) la lista de domingos en que la oferta subversiva lúdica de la ciudad en que circunstancialmente nos hallamos registrará una cierta expansión con la apertura, siempre a las 17.00, de los cónclaves y tertulias imprevisibles del Taller de Engendro en el Centro Vecinal Pumarejo. Las distintas fechas van acompañadas de un supuesto título o eje temático/teórico acerca del que supuestamente versará la reunión convocada para ese día; como todo lo teórico, estos títulos sirven para hacerles caso mientras tengan sentido y para cachondearse vilmente de ellos cuando dejen de tenerlo.

Noviembre de 2005 

Este es el mes en que el Taller de Engendro abre nuevamente sus puertas a los espíritus libres ávidos de contender con el capitalismo globalizado y las mentes ceporras empleando befa, chacota e hiperrealismo a porrillo. A partir del 27 de noviembre, uno de los pocos centros de atención al público subversivo lúdico que existen (porque lo que es a nosotros no nos consta que la tendencia a inaugurar espacios similares se propague como la contaminación por hidrocarburos) vuelve a poner en movimiento sus engranajes, como de costumbre incrustados en el Centro Vecinal Pumarejo, hogar de variopintas iniciativas que definen a un barrio vivo y poseedor de dentadura con la que morder los dedos de los secuestradores de espacios urbanos cuando traten de posar sus mugrientas zarpas sobre quien quiere vivir en paz. Como de costumbre, podéis encontrar parrafadas más luengas e informativas sobre el particular en esta vuestra página:

www.elengendro.org/tallerdeengendro.htm

Julio de 2005

En otro tiempo el Organismo Vivo El Engendro tuvo un hermoso sueño de paz, concordia y sarcasmo universales llamado CARTILLA DEFINITIVA TALLERENGENDRIL DE ACTIVIDADES VARIOPINTAS Y SECTORES DE DECONSTRUCCIÓN DE PREJUICIOS PARA LOS MESES VENIDEROS. Tan lírica visión del futuro de la humanidad podía leerse y experimentarse en www.elengendro.org/tallerdeengendro2005.htm, como en su momento hicimos saber.

Sin embargo, pronto hubimos de despertar de tan cautivadora ensoñación, pues éramos pocos e informales; quien conoce mínimamente la ejecutoria del Organismo Vivo El Engendro sabe que sus miembros gustan de elaborar ambiciosos y minuciosos planes con pocos visos de cumplirse en su totalidad, aunque sí en parte. Esta relación dialéctica entre planificación a medio y largo plazo y acción se basa en dos premisas principales: de un lado, la consideración orientativa, no dogmática, de las líneas de actuación estratégica previstas (verbigracia: si las líneas de actuación estratégicas previstas han de tomarse a chacota, pues se toman a chacota, qué narices, que para eso están), y de otro, la consideración de los planes de acción por nosotros urdidos y aquí publicados como UNA ACCIÓN MÁS DEL ORGANISMO VIVO EL ENGENDRO; independientemente de sus resultados prácticos, el plan destinado a no cumplirse ha de tener una relevancia intrínseca como forma de arte hiperrealista e imprevisible. Además, nuestro esquema de funcionamiento llamado CARTILLA DEFINITIVA TALLERENGENDRIL DE ACTIVIDADES VARIOPINTAS Y SECTORES DE DECONSTRUCCIÓN DE PREJUICIOS PARA LOS MESES VENIDEROS había sido publicado sobre un fondo rojo muy llamativo y la verdad es que había algún icono de los que anunciaban las acciones que no estaba del todo mal, aunque es probable que la mayoría concitase en lo estético un rechazo visceral casi unánime. 

Sea como fuere, lo cierto es que el devenir del Organismo Vivo El Engendro, y asimismo el de su retoño tallerengendril, está jalonado de acontecimientos que no supimos ni quisimos prever pero que a la postre han contribuido no poco a enriquecer nuestro acervo de prácticas de resistencia pacífico-corrosiva al pensamiento cero (cero para nosotros, 350 millones para el promotor inmobiliario marbellí). En esta curiosa lista de eventos de insospechada génesis ocupa un lugar señero la creación del Parque Temático La Jungla del Inquilino, acción que el Taller de Engendro diseñó de cara a la fiesta de la Liga de Inquilinos La Corriente, de Sevilla, celebrada el 1 de julio de 2005; el presupuesto manejado a tal efecto ascendió a 20 €. Por supuesto, el Organismo Vivo El Engendro exprimió a conciencia esos euros y céntimos, en apariencia escasos pero aun así una fortuna en Mali, Níger y otros países donde los arrugados billetes de 5 y 10 € representan una divisa no ya fuerte, sino aplastante; se consiguió entonces desarrollar una instalación caracterizada por su inmejorable relación hiperrealismo subversivo-precio. Se pueden encontrar más detalles de este interesante y rastropajeril proyecto en la página

www.elengendro.org/lajungladelinquilino.htm 

 

 

Enero de 2005

Aunque el Organismo Vivo El Engendro no suele prestar mucha atención a las efemérides convencionales en las que no se sabe muy bien qué se celebra (verbigracia, el fin de año occidental) y además planea para los próximos meses recoger el testigo de la Revolución Francesa e instituir su propio calendario, ha tenido que ser precisamente a últimos de diciembre y primeros de enero cuando el Taller de Engendro aprobase su agenda de actividades para las semanas venideras (agenda que en principio debería haber sido aprobada en octubre; desde luego, este año estamos pachorrientos). Inclúyense en ella sorprendentes actividades e insospechados y delirantes eventos que tomarán formas aún más delirantes e insospechadas si vosotros intervenís y participáis en ellos. Un poco más abajo en esta misma página se encuentran las direcciones de correo a donde podéis enviar vuestras misivas repletas de ideas, opiniones y curiosidades, así como el lugar donde semanalmente organizamos nuestros conciliábulos conspirativos, a los que una vez más os alentamos a asistir. 

En cuanto a la agenda de actividades propiamente dicha, se encuentra en la siguiente página deseando que le echéis un vistazo:

www.elengendro.org/tallerdeengendro2005.htm

Diciembre de 2004

Más de 2.400 años después de la defunción de Pitágoras, según parece apuñalado en un campo de habas después de haber anatemizado atrabiliariamente dicha hortaliza hasta el punto de que el nombre común "haba" no podía ser mencionado en su presencia sin provocarle lepra, escorbuto, piorrea fulminante y enuresis infantil, el Organismo Vivo El Engendro abre por fin direcciones de correo electrónico a las que enviar vuestros pareceres y pensamientos lúdicos, constructivos, disparatados, racionales, caprichosos y soñadores, así como también las críticas acerbas y demoledoras que sin duda merece esta página por empeñarse en que una palabra vale más que mil imágenes y atormentaros con indigestos y enciclopédicos textos de rebuscado vocabulario e interminables frases (qué sé le va a hacer; como es sabido, no disponemos de capacidad de síntesis, pero por otro lado más vale que sobre que no que falte).

Dichas direcciones resultan ser:

engendro@elengendro.org 

(para todo lo vinculado de algún modo a esta paginilla, ya sea a su todo o a alguna de sus partes)

tallerdeengendro@elengendro.org 

(para todo lo relacionado con el quehacer práctico o teórico del Taller de Engendro)

engendril@elengendro.org 

(para cualesquiera contribuciones a la lengua engendril, idioma ideado por el Organismo Vivo El Engendro para mejor vehicular su cultura propia)

 

Por otro lado, este mes tiene lugar el

I TALLER CONCURSO DE INTERVENCIÓN PUBLICITARIA

organizado por lisergia.net con la colaboración de El Engendro y La Fábrika

El cómo y el porqué de este inusitado evento puede leerse  en   www.elengendro.org/tallerdeengendro.

Noviembre de 2004

NO CONFORME CON HABER VUELTO Y HABERSE PRESENTADO CON ARMAS Y BAGAJES EN EL I ENCUENTRO DE CREACTIVISMO, EL TALLER DE ENGENDRO ABRE SUS PUERTAS EN EL CENTRO VECINAL PUMAREJO, ENCLAVADO EN PLENA PLAZA DEL PUMAREJO, PINTORESCO Y RECÓNDITO LUGAR SEVILLANO QUE NO TIENE NADA QUE VER CON LOS QUE SALEN EN LAS GUÍAS TURÍSTICAS, PUES ESTÁ ENTREVERADO DE SANO Y SÓLIDO ESPÍRITU CONTESTATARIO.

LA FECHA ES EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2004, A LAS 21.00 HORAS

LO QUE SE HACE SABER PARA GENERAL CONOCIMIENTO 

Más información en www.elengendro.org/tallerdeengendro

Octubre de 2004

NO CONFORME CON HABER VUELTO, EL TALLER DE ENGENDRO SE PRESENTA CON ARMAS Y BAGAJES EN EL I ENCUENTRO DE CREACTIVISMO. 

Mucho fue lo que aconteció allí, siendo casi todo ello entrañable, corrosivo y antagonista ante el negocio depravado y desatado. Exhaustivas crónicas de este inusitado evento se podrán hallar pronto en la paginilla del Taller de Engendro.

Ello ha servido también para que remocemos nuestra página de enlaces, que de un tiempo a esta parte andaba acumulando polvo en el desván de nuestro entramado internetil. Ojos que observan realidades que sobre el papel distan miles de kilómetros, pero sobre la mente están tan cerca que podría acariciarlas con mi uña. Plantas del pie que pisan aceras distantes miles de kilómetros, embutidas en unos zapatos (las aceras no, las plantas del pie) que no se pueden comprar en las zapaterías de aquí y a los que de vez en cuando se pegan chicles, pero...En fin, que elengendro.org no ganará el Premio Nacional de Ensayo, pero sí os puede suministrar algunas ventanas a otras paginillas que hablan por sí mismas.

 

 

 

 

Julio de 2004

Pocos discuten a estas alturas que toda cultura se asienta principalmente en el lenguaje, el cual es el instrumento básico sobre el que se construye la percepción de la realidad en una sociedad compleja; sin lenguaje no puede haber significado unívoco ni transmisión de ideas abstractas, no pudiéndose expresar un concepto sin palabras que lo definan. Admitida esta relación entre lenguaje y cultura, algunos la interpretan en el sentido de que el lenguaje codificado es un instrumento de dominación, ya que la cultura que nos oprime se alza sobre él. En general, El Engendro no comparte semejante opinión, pues nunca nos han faltado palabras para expresar nuestras opiniones poco complacientes con el actual estado de cosas; el lenguaje se hace también nuestro gracias a la imaginación, que permite llegar allí donde se desee, y a la paciente recolección de vocablos e iconos intencionadamente preteridos y dejados en la cuneta por quienes administran la era del móvil. Mas no se ha conformado El Engendro con dicha autosuficiencia expresiva en castellano, sino que ha decidido dar un paso más y crear una herramienta genuinamente engendril para una cultura auténticamente engendril; se trata del engendril, lengua previamente inexistente nacida como vehículo eminentemente engendril de comunicación. 

APRÉNDELA EN NUESTRO CURSO DE ENGENDRIL

Ya se hallan en www.elengendro.org las dos últimas unidades, Licion 2 y Licion 2A.

 

Por otra parte, entre nuestros personajes, que día a día demuestran que el hiperrealismo supera a la ficción, ha empezado a descollar la señá Teófila, empedernida asesina de gatos que amarga el sueño de aquellas gentes sensatas que la padecen y que no se pueden quitar de encima su macabra efigie ni su dentadura rechinante.

 

En otro orden de cosas, la mierda ha hablado por vez primera, y lo ha hecho en El Engendro, claro, ya que el tema de la omnipresencia de la caca en el mundo que nos rodea es omnipresente en nuestra revistilla. 

 

The Random Sevillanas Generator™

check this textbook example of futile technology here

 

 

Junio de 2004

En este mes, el Taller de Engendro ha celebrado sus Primeras Jornadas Engendriles. No serán las últimas, se temen algunos mientras El Engendro se refocila ante la perspectiva de una nueva bacanal de subversión lúdica berroqueña, lenguaraz y desmelenada. Quien esté interesado en hacerse una idea siquiera remota de lo que pueden ser unas Jornadas Engendriles no tendrá más remedio que pinchar aquí, pues dicho evento no pasará a la historia.

Asimismo creemos conveniente también ofrecer semblanzas de algunos de los indescriptibles especímenes levantisco-artísticos cuyos nombres aparecieron por primera vez en el cartel de las I Jornadas Engendriles. En elengendro.org estamos seguros de que estos notables a la par que montaraces proyectos van a dar mucho que hablar en el futuro (o no), y nos enorgullecemos en presentarlos a nuestros distinguidos (por escasos) lectores, presentación que llevaremos a cabo de un modo muy propio de nosotros (y de ellos).

 

EL TIEMPO

Chubascos localmente fuertes o llovizna o nieve en cotas bajas o parcialmente nuboso o poco nuboso o despejado. Temperaturas diurnas entre los -100 y los 65º C. Los meteorólogos, eso sí, coinciden en atribuir una probabilidad del 99% a la siguiente predicción: en el próximo futuro, antes de que tengamos que prepararnos para hacer frente a la próxima glaciación, actuará en alguna parte del mundo uno o varios de los siguientes grupos y artistas:

 

PEPE EL FREGONA 

PELOTILLAS DEL PIE 

LA MOSKA KOJONERA 

MUGRE, BUJÍAS Y ALCAUCILES

CORO ROCIERO DEL PUÑOENROSTRO, LAS CINCO LLAGAS Y LOS SIETE DOLORES DE NUESTRA SEÑORA

LOS FURFAUTEN

 

 

Nuevos hallazgos engendriles han sido incorporados a nuestra colección de obras conceptuales rescatadas casi siempre del descatalogamiento, de la quema en la plaza pública o del reciclado en pasta de papel. Del delirio ludista de los Macromassa a la lucidez pedregosa de Dut, de la confrontación metalúrgica no heavy de los Einstürzende Neubauten a la lágrima que los Radiohead derraman por el ser humano indefenso ante la implacable lógica del hipermercado incoloro, inodoro e insípido. Artistas de gran calidad hoy relegados al olvido como Samla Mammas Manna o Eulenspygel comparten espacio con artistas de nula calidad que quisiéramos ver relegados al olvido, como Camela, de cuyo disco "Revolucion.org" tanto se habla últimamente.

 

EN ALGÚN LUGAR DEL ESPACIO-TIEMPO DE ONCE DIMENSIONES, EL ENGENDRO SIGUE CONSTRUYENDO Y DECONSTRUYENDO

 

 

 

 

 

 

MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO

MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO

MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO

MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO

MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO

MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO

MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO

MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO

MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO

MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO MONDONGO