"Cuando
el microcosmos y el macrocosmos sean ambos reflejos idénticos de
un mismo macrocosmos, podremos estar seguros de haber alcanzado la
victoria final"
(Donald
Rumsfeld, "América necesita una democracia
totalitaria", PNAC Publishing Dept., 2001, página 35.349)
¿Qué es
LA
VOZ DE LOS BERMEJALES?
o por decirlo de otra
manera,
¿Qué ha hecho LA
VOZ DE LOS BERMEJALES para merecer un espacio en este rinconcillo
paginil, por otra parte nunca sobrado de superficie?
elengendro.org
está en condiciones de manifestar que LA VOZ DE LOS BERMEJALES
representa como ninguna otra publicación la decadencia del mundo
contemporáneo; es, digámoslo así, "El concepto de la
angustia" de Kierkegaard trasladado a lo concreto, y al mismo
tiempo mueve irresistiblemente a la carcajada pertinaz y
corrosiva.





Los problemas
político-sociales de principios de este siglo se manifiestan en
todo el esplendor de su absurdo y ridiculez a lo largo y ancho de
las páginas de esta publicación trimestral dedicada mayormente a
la glorificación y endiosamiento de la presidenta de la
asociación Conchita, futura líder
de los europeos conscientes. Pero en LA VOZ DE LOS BERMEJALES hay
mucho más que eso.
Entreguémonos pues
a un examen cuidadoso de sus fundamentales páginas:
1. El microcosmos

A pesar
de estar situado en el extremo sur de una de las ciudades más
hispano-españolas de toda España (y aquí la redundancia es
perfectamente pertinente), Los Bermejales es un suburbio en
apariencia perfectamente intercambiable con cualquier aparcamiento
de pequeñoburgueses (de los consumidores, no sólo de sus coches)
situado en las afueras de Duisburgo, Nueva Orleans o Milán, por
poner tres ejemplos que no tienen por qué ser éstos. La
perversión inherente a estos asentamientos artificiales pensados
más para los monstruos de cuatro ruedas que para sus conductores, y
no hablemos ya de los no conductores, es demasiado evidente como
para abundar en ella.

2. Los
orígenes y la historia
La
revista LA VOZ DE LOS BERMEJALES está íntimamente relacionada con
los orígenes de este nada peculiar asentamiento humano, orígenes
sin embargo harto estrambóticos, pues la urbanización masiva de
Los Bermejales, comenzada en 1993, quizá no hubiera tenido lugar si
en los años cincuenta el célebre biblista Castillo García, M., ya
entonces afamado columnista del diario "Abc", no hubiera
trasladado su residencia a un terreno inundable situado en las
cercanías del cauce del río Guadaira; el renombrado estudioso del
libro de los libros creía haber encontrado en aquel improbable
emplazamiento la ubicación exacta del huerto de Getsemaní y no
estaba dispuesto a que ningún otro biblista le arrebatase el
descubrimiento.
Tras resistir heroicamente la crecida del
Guadalquivir de 1962, que devastó hogares y haciendas en toda
Sevilla pero al parecer dejó intacta la frágil tienda de campaña
del ejército español que alojaba al célebre biblista, Castillo
García, M., ni corto ni perezoso, fundó en 1967 la revista LA VOZ
DE LOS BERMEJALES, que se hubiera convertido en una prestigiosa
referencia de las letras hispánicas e internacionales de no ser
porque hasta 1993 su único lector no fue otro que Castillo García,
M. Las variadas influencias y relaciones del afamado bibliólogo en
el mundillo literario favorecieron que firmas como las de Camilo
José Cela, José María Pemán, Gloria Fuertes, Jean Baudrillard,
Jacques Lacan y Jorge Luis Borges lustraran originalmente las
páginas de LA VOZ DE LOS BERMEJALES; empero, su escasísima
difusión desalentó a las celebridades, más interesadas en
colaborar en altavoces mediáticos más potentes, y popularizaron en
la industria editorial española la expresión "vender menos
que LA VOZ DE LOS BERMEJALES" para referirse a completos
fiascos mercantiles.
Aunque la revista nunca recuperó el prestigio
literario ni la asombrosa nómina de colaboradores que la
caracterizaron en sus principios, a partir de 1993 conoció un
inusitado éxito popular debido sobre todo a la instalación en Los
Bermejales de seres humanos que no eran Castillo García, M.,
convirtiéndose con el tiempo en una de los principales órganos de
pensamiento de la derecha ultraliberal, populista y xenófoba
europea, como la llaman los periódicos (nosotros preferimos
referirnos a ella como "cabrones zopencos pequeñoburgueses
ególatras insolidarios deseosos de pagar sus frustraciones en el
distinto y débil"; la variedad arraigada en Los Bermejales se
ha dado en llamar "dadaísmo maternal xenófobo"). Firmas
como la de I.O.A., José Pablo Castellano Martín en el diario
"Abc" y sobre todo la según algunos futura galvanizadora
de las ansias de cambio a peor de millones de ciudadanos
responsables repartidos por todo el continente, que firma sus
escritos con un escueto "Conchita", se han convertido en
un referente internacional del dadaísmo maternal xenófobo; más de
una vez sus inenarrables paridas en forma de artículo han dejado a
elengendro.org a medio camino entre el vómito y la carcajada.





3.
Los responsables.
Un
día fueron iracundos e insoportables vecinejos indistinguibles de
otros millones de iracundos e insoportables vecinejos; apolíticos
de boquilla, nihilistas excepto cuando toca obedecer, votantes del
PP al fin. Hoy son una camarilla de peligrosos aunque ridículos
ideólogos de esos que basan su fuerza en tener muchos clones. El
fundador, Castillo García, M., se deja ver hoy menos entre ellos
debido probablemente a su edad, aunque también podría influir en
ello su creciente interés por el chamanismo; la presidenta de la
Asociación Conchita, José Pablo Castellano Martín e I.O.A. (de
izquierda a derecha, en las fotografías)


son
los que ahora velan por la pureza ideológica del dadaísmo maternal
xenófobo emborronando páginas de infamia. Últimamente se rumorea
que las influencias de Castillo García, M. harán volver los
nombres otrora famosos a la revista; se habla de que muy pronto Dick Cheney
y Donald Rumsfeld podrían engrosar las prietas filas de LA VOZ DE
LOS BERMEJALES, aunque debido a su incapacidad para el lenguaje
escrito no lo harían como columnistas, sino grabando sus exabruptos
en un CD que se repartiría con el panfleto vozbermejalil. En fin...
4.El
estilo y la ideología
LA VOZ
DE LOS BERMEJALES es el epítome del estilo "yo quiero decir lo
que quiero decir pero quiero que se entienda que yo no digo lo que
yo quiero decir, no sea que otros tengan miedo de lo que yo quiero
hacer porque lo que yo quiero hacer haga mucho daño a esos otros y
además realmente yo tenga poder para poderlo hacer, de forma que
para poderlo hacer realmente yo no voy a decir lo que quiero decir,
sino algo que sea como lo que yo quiero decir pero haciendo creer
que realmente quiero decir otra cosa", muy común en tales
especímenes de derecha vergonzante; justamente en esto consiste el dadaísmo maternal
xenófobo, en la recalcitrante negativa a admitir los propios
terribles pensamientos enredándose entonces en una patética y
aparentemente ininteligible (pero al final demasiado clara) espiral
de absurdo.
Por otra parte, el vocabulario acostumbra a ser
paupérrimo, y la sintaxis, arbitraria como la posición de una
peonza; a veces los textos de esta panda de vecinillos beligerantes
transmiten cierto hedor más o menos épico, el que corresponde a
los amantes de la confrontación con el débil.

5.
El futuro.
Envalentonados
por la conciencia de pertenecer al bando de los fuertes, no
necesitando entonces tener razón, los responsables de LA VOZ DE LOS
BERMEJALES han diseñado un ambicioso plan de expansión con la
ayuda del multimillonario tejano conocido como Roy Estrada (no
confundir con el extraordinario y carismático bajista zappiano),
interesado en extender los tentáculos de sus organizaciones y
negocios, todos ellos más reaccionarios que el mismísimo Opus, por
el continente europeo. Este plan de expansión incluye la fundación
de un partido-organización de masas, llamado indistintamente PDCI,
AAA, PREC o El Partido, destinado a penetrar todas las capas y
ámbitos de la sociedad al viejo estilo totalitario.
El ámbito de
actuación del PDCI, AAA, PREC, El Partido o como se llame se reduce
en principio a Los Bermejales, pero en su manifiesto fundacional se
declara la voluntad de hacerse ver en "todas las barriadas como
la nuestra, donde tengamos amigos y donde necesiten nuestra
ayuda"; los casi ilimitados fondos que Roy Estrada (el
plutócrata, no el músico) ha puesto a disposición del movimiento
y su voluntad de compartir el liderazgo con la presidenta de la
asociación Conchita avivan los temores de que el PDCI, AAA, PREC,
El Partido o como cojones lo quieran llamar no se quedará
constreñido por los estrechos límites que imponen el río Guadaira,
la autopista SE-30 y la avenida de Jerez.
(Para
más información sobre el vertiginoso y desasosegante ascenso del
dadaísmo maternal xenófobo, pinchad aquí)





6.
Contenidos de LA VOZ DE LOS BERMEJALES incluidos en elengendro.org
Por
obvios motivos de interés general y solaz particular engendril,
hemos decidido incluir en esta paginilla web las siguientes
aberraciones perpetradas en su momento por LA VOZ DE LOS BERMEJALES
y sus secuaces:
Inclúyese
asimismo una joya de la primera etapa vozbermejalil, firmada y
rubricada por el ínclito Castillo García, M.; se trata nada
menos que de la incursión del célebre biblista en los cómics
manga, escrita con la libertad que sólo puede dar el saberse
único lector de lo que uno escribe. Craso error, empero; al
final, elengendro.org estaba allí para señalarle con el dedo y
reírse de él en su cara. Recogemos aquí pues este aborto
artístico sin igual que lleva el inverosímil título de
REITOR
SORDO
Y es
por supuesto inviable no mencionar la crónica engendril de la
aterradora expansión internacional e interbarriadal del
movimiento dirigido con aguja de punto de hierro por la presidenta
de la asociación Conchita. Se titula
ROY
ESTRADA Y CONCHITA FUNDAN EL PARTIDO POR LA DESINFECCIÓN
CIUDADANA INTEGRAL
Y ya
es suficiente, antes de que la consternación ataque la risa...